5 Errores que están matando la rentabilidad de tu taller
sin que te des cuenta
Hoy, la rentabilidad de un taller ya no se pierde por grandes fallas, sino por pequeñas fugas operativas que se repiten todos los días. Y en un contexto donde cada peso cuenta, el Centro de Servicio ya no puede operar sin control ni estrategia.
Aquí te presentamos cinco errores críticos que están afectando directamente los ingresos de muchas concesionarias en México.
- Cada cita que se pierde, se retrasa o se duplica por falta de control digital representa una pérdida real.
La programación manual de citas —por teléfono, papel o Excel— provoca errores como duplicados y no-shows, lo que genera cuellos de botella y menos vehículos atendidos.
Según Tekmetric, los métodos manuales suelen ser “propensos a errores”, y un software de programación permite monitorear el flujo de trabajo del taller y asignar tareas sin interrupciones. Fuente.
Impacto: Menos vehículos atendidos por día, horas muertas del personal y pérdida de confianza del cliente.
- No saber en qué etapa está cada auto complica todo.
Si no tienes visibilidad en tiempo real del avance de cada unidad, surgen confusiones, llamadas innecesarias y retrasos en la entrega.
Un artículo de Grupo de Acción de la Industria Automotriz (AIAG), menciona que los sistemas de trazabilidad digital pueden reducir hasta un 35% los tiempos de entrega, al eliminar errores y mejorar la comunicación entre técnicos, asesores y clientes. Fuente
Impacto: Menos productividad, entregas fuera de tiempo y clientes insatisfechos.
- No medir la productividad real del equipo técnico.
De acuerdo con recomendaciones del NADA 20 Group, los técnicos deben alcanzar una productividad del 85 % al 87.5 %, es decir, solo un 15 % del tiempo laboral debería destinarse a tareas no facturables como son la limpieza, juntas o tiempos muertos de un trabajo a otro.
En talleres que no usan herramientas de monitoreo digital, ese tiempo improductivo suele ser mucho mayor y nadie lo detecta. Si no mides la productividad por técnico, estás tomando decisiones a ciegas. Fuente.
Impacto: Costo de nómina alto en relación a facturación y poca claridad sobre qué técnicos realmente generan rentabilidad.
- Falta de seguimiento postservicio.
Según un estudio de la Industria de Servicios Automotrices de Cox Automotive, el 70% de los clientes que no regresan al taller lo hacen por falta de contacto o seguimiento.
Es decir: no les recuerdan su siguiente servicio, no les hacen una encuesta de satisfacción o no les ofrecen promociones relevantes. Fuente
Impacto: Menor retorno, abandono del taller, y pérdida de ingresos recurrentes que podrían ser automatizados.
- No contar con un sistema para controlar la toma de evidencias en cada reparación, hace perder la confianza del cliente
No contar con un sistema que asegure la toma y el envío de evidencias (fotos o videos) en cada reparación debilita la transparencia del proceso. Sin pruebas visuales claras, el cliente duda, desconfía y es más probable que rechace trabajos recomendados.
Estudios de Affinitiv basados en encuestas a consumidores revelan que más del 50 % de los clientes están más dispuestos a aprobar reparaciones cuando reciben una evidencia visual clara. Fuente
Además, según TruVideo, los talleres que usan videos en sus inspecciones ven hasta un 30 % de aumento en el valor promedio por orden y reducen en un 77 % la insatisfacción del cliente. Fuente
Impacto: Menos aprobaciones, ventas rechazadas y menor fidelidad del cliente — pérdidas que podrían evitarse.
¿Cuántos de estos errores están ocurriendo hoy en tu taller?
Si te identificaste con alguno de estos puntos, estás dejando dinero sobre la mesa cada semana.
En MultiMarcaW32 desarrollamos Service360, una solución web diseñada específicamente para concesionarias como la tuya, que buscan reducir sus pérdidas, aumentar la rentabilidad y tener control total de su operación postventa.
Solicita una demostración personalizada y descubre cómo otras agencias ya están obteniendo resultados reales desde el primer mes.